Back To Top

Fotografía Callejera

Fotografia de calle

Fotografía Callejera

La fotografía callejera puede enfocarse en las personas y su comportamiento en espacios públicos. Se puede decir que, de alguna manera, este género fotográfico registra la historia de la gente que componen esas imágenes.

Aunque el sujeto principal de estas fotografías sean las personas, también es muy común encuadrar dentro de este estilo las imágenes que muestran espacios urbanos vacíos.

¿Qué es la fotografía callejera?

La fotografía callejera se podría definir como aquella fotografía que trata de documentar la vida cotidiana y la sociedad en las calles. Las posibilidades para practicar este tipo de fotografía se pueden dar en cualquier parte, no es necesario buscar “escenarios” específicos para ello, si bien es muy probable que como fotógrafo te llamen más la atención esas mismas situaciones cotidianas cuando las experimentas fuera de tu entorno diario.

Hay que tener siempre presente que, al realizar esta fotografía de calle, también conocida como fotografía Street Style, se está buscando captar las emociones, la humanidad y el carácter de cada persona.

¿Cómo diferenciarla?

En ocasiones puede resultar difícil distinguir entre fotografías callejeras y retratos callejeros. La principal diferencia entre ambas radica en que la fotografía callejera deberá siempre ser natural y nunca “preparada” o escenificada.

De igual manera la línea que separa la fotografía documental de la fotografía callejera, a veces puede ser demasiado fina. La forma de diferenciarlas sería muy similar al caso anterior, podríamos decir que la fotografía callejera captura un momento que no ha sido planificado en el tiempo.

Tipos de fotografía callejera

Aunque a priori puede dar la sensación de que no hay muchos tipos de fotografía callejera, sí se podría distinguir algunos subgrupos como, por ejemplo:

  • Grupo A, que comprende la fotografía que documenta lo que sucede en la calle con la única intención de mostrar el día a día o las acciones más comunes que se suceden en cada rincón de una ciudad.
  • Grupo B, el que trata de denunciar situaciones o sucesos extraordinarios. Aquí podríamos encuadrar un tipo de fotografía más cercana al fotoperiodismo o foto reportaje.
  • Grupo C, en el que se recogen imágenes urbanas, más con una intención de mostrar los espacios o como las personas interactúan con esas atmosferas.
  • Color

    Optar por la fotografía callejera a color a la hora de hacer realizarla tiene muchas ventajas, entre las que destaca el hecho de que las calles existen como un espacio básicamente compuesto por colores. Todo lo que sucede y aparece en las calles es una interminable paleta de colores.

  • Blanco y negro

    Si te apasiona la fotografía callejera en blanco y negro, también tendrás un gran aliado a la hora de fotografiar en las calles. Una imagen monocromática resultará más directa, proporcionará menos distracciones a la hora de transmitir esas sensaciones captadas y representadas entre las sombras y matices que generan la escala de grises.

  • Nocturna

    La noche es un gran momento para la fotografía callejera. Cuando el sol se esconde, se encienden las farolas, los luminosos de locales comerciales bañan de colores la ciudad y se generan escenas con cierto tinte cinematográfico perfectas para obtener auténticas maravillas de la fotografía callejera nocturna.

Cómo hacer fotografía de calle

En esta disciplina fotográfica una de las cosas más importantes es pasar desapercibido y conseguir captar el momento. Dentro de unos parámetros técnicos aceptables, y bajo mi punto de vista, el momento impera sobre todo lo demás.

Conseguir una buena imagen a nivel de exposición, encuadre y demás aspectos básicos es importante, pero es mucho más importante conseguir ese impacto emocional sobre el espectador que lograr una fotografía técnicamente perfecta.

Cámaras

A la hora de escoger a tu compañera de fatigas, es imprescindible tener en cuenta que el tamaño importa. Contra más pequeña sea tu cámara menos llamara la atención e incluso si se percatan de que estas haciendo fotos, consideraran que eres “inofensivo” por el mero hecho de no llevar una cámara réflex colgada del cuello.

Angulares

El uso de objetivos angulares (los que cuentan con focales inferiores a 50mm) será siempre de gran ayuda para tomar fotografía de calle cuando quieras disparar sin mirar por el visor. Es la mejor manera de asegurarte una cobertura total sobre el plano que hayas visualizado en tu cabeza.

En este aspecto también te puede servir un objetivo con ángulo de visión más estándar, la fotografía callejera 50mm proporciona imágenes espectaculares.

Por otro lado, el uso de tele objetivos será muy practico para mantener una gran distancia con la escena fotografiada, aprovechando así la ventaja de pasar 100% desapercibido.

Plano y fondo

A la hora de componer la imagen hay que tener muy presente la interacción entre los elementos que colocamos en primer plano y el fondo que los complementa. Cualquier fondo puede pasar de ser un simple cartel, escaparate o espacio urbano a contar una acción determinada o historia con el sujeto que coloques en primer plano a la hora de disparar tu foto.

Mejores cámaras para fotografía callejera

Algunas de las mejores cámaras de fotografía callejera en este año 2020 son:

  • Nikon Z6: la fullframe mirrorless de Nikon.
  • Sony a7 III: uno de los estandartes de Sony, también dentro del nicho mirroless.
  • Fujifilm X-T4: perfecta para disfrutar del amplío catálogo de lentes fuji.
  • Leica Q2: un increíble sensor fullframe de 47.3 megapixels.
  • Olympus OM-D E-M5 Mark III: Extremadamente ligera y compacta.

Consejos para hacer fotografía de calle

  • El primer consejo que se puede dar a la hora de hacer fotografía en la calle es, paciencia. No es fácil encontrar las situaciones, los espacios o las personas que te proporcionen una buena fotografía. En ocasiones será muy fructífero moverte de un sitio a otro, buscando de forma activa el momento perfecto. Y en otras ocasiones será mucho mejor permanecer inmóvil en un lugar y esperar a captar ese momento único.

    En ambos casos, la paciencia jugará un papel clave.

  • En cuanto al equipo fotográfico, no creas que es imprescindible disponer de cámaras muy caras y una gran variedad de objetivos (aunque nunca hace daño) lo importante es conseguir la instantánea buscada, cosa que a veces, se puede conseguir incluso con un teléfono móvil.

  • Pasar desapercibido es otra las claves, porque en el momento que las personas que estas fotografiando te vean comenzarán a actuar de forma menos natural o incluso desaparecerán de ese lugar.

  • Y por último, y aunque esto es decisión de cada uno, yo recomiendo “pedir disculpas en vez de pedir permiso”. En muchos sitios de dominio público te encontrarás con una negativa rotunda si preguntas ¿podría hacer fotografías aquí? Mientras que, si empiezas a disparar y no llamas la atención de nadie, habrás conseguido tu foto, y si alguien te ve y te recrimina el estar disparando tu cámara, te tendrás que marchar, pero habrás conseguido tu foto. Por supuesto nunca empieces a tomar fotos en espacios o lugares donde exista una prohibición expresa, ese cartel donde pone “prohibido hacer fotos” hay que respetarlo siempre, otra cosa es que no haya ninguna advertencia al respecto…

Post a Comment