¿Sabes cuántos estilos de fotografías existen en la actualidad?
Hay estilos de fotografía para todos los gustos; desde los clásicos hasta los más modernos y experimentales. De modo que una de cosas que debes hacer cuando empiezas en este mundo es encontrar tu estilo (o estilos) favorito. Claro que para eso primero debes conocerlos todos.
En este post queremos mostrarte algunos de los estilos fotográficos más relevantes, así como sus principales características. ¿Nos acompañas?
Variedad de estilos de fotografías
Fotografía abstracta
La «fotografía abstracta» es un término ambiguo sin una definición clara. En general, la abstracción se produce cuando un fotógrafo captura una porción de una escena específica, aislándola de su entorno contextual. Al centrarse en algo, ya sea color, forma o textura, el artista es capaz de crear una percepción única de objetos familiares. Este método de expresar ideas se desvía del realismo tradicional de la fotografía y está destinado a capturar la imaginación del espectador.
Fotografía blanco y negro
La fotografía en blanco y negro es parte de la fotografía monocromática. Esto significa que una imagen muestra un tono con cantidades variables de luz; en este caso tenemos fotografías hechas en una escala de grises. Otros tipos de fotografía monocromática son el sepia, el marrón o el cian.
Las fotografías a color no comenzaron a popularizarse hasta mediados del siglo pasado, por lo que el blanco y negro fue la norma durante muchos años y a día de hoy sigue siendo uno de los estilos preferidos por muchos fotógrafos para darle un toque clásico o artístico a sus creaciones.
Fotografía nocturna
La fotografía nocturna se refiere a las fotografías tomadas al aire libre durante la noche. Con la escasa o nula luz ambiental es necesario recurrir a fuentes de iluminación externa o aumentar el tiempo de exposición para conseguir una buena foto. Para un fotógrafo aficionado puede ser difícil cogerle el truco a este estilo de fotografía, pero como muestran las fotos de algunos cielos nocturnos, los resultados pueden ser espectaculares.
Fotografía estereoscópica
La fotografía estereoscópica consigue imágenes con ilusión de profundidad utilizando la binocularidad de la visión humana. Debido a que nuestros ojos están separados, cada uno de ellos ve el mismo objeto desde un ángulo ligeramente diferente. Nuestro cerebro combina estas dos imágenes en una sola, un fenómeno que nos permite «ver», aunque sea ligeramente, alrededor de los lados de los objetos, proporcionando profundidad y dimensión espacial.
Las fotografías estereoscópicas, o estereografías, consisten en hacer dos fotos de la misma cosa desde posiciones ligeramente distintas, imitando la distancia entre los ojos humanos. Las dos imágenes se montan en una sola fotografía que al verse a través de un visor adecuado da la sensación de profundidad.
Fotografía en movimiento
La fotografía del movimiento es un estilo fotográfico que intenta transmitir la sensación de movimiento. ¿Cómo se consigue esto si las fotografías son por definición estáticas? Una de las formas más fáciles y efectivas de conseguirlo es bajando la velocidad de disparo, de modo que el sensor capte el movimiento que se produce delante del objetivo. Otra técnica es el barrido, que consiste en desplazar la cámara en la misma dirección y a la misma velocidad que lo que queremos fotografiar, de modo que salga bien definido mientras el fondo parece en movimiento.
Fotografía de estudio
La fotografía de estudio es la fotografía hecha en el estudio en un ambiente controlado. Lo que significa que tienes un control total sobre la iluminación y otros muchos factores externos. Es habitual usar decorados y atrezo. La fotografía de estudio se usa para hacer retratos, catálogos de moda, fotografía de producto, etc.
Fotografía creativa
Al igual que la fotografía abstracta, es difícil definir a la fotografía creativa. Podemos decir que la fotografía creativa es la inmersión de la fotografía en el arte creativo. Su propósito no es representar la realidad sino mostrar una nueva perspectiva de las cosas o estimular nuestra imaginación. En realidad, el uso del término es confuso, y las superposiciones con otros géneros son numerosas.
Fotografía contemporánea
Según la RAE contemporáneo significa: Existente en el mismo tiempo que otra persona o cosa perteneciente o relativo al tiempo o época en que se vive. Así que podemos definir la fotografía contemporánea como la fotografía que plasma escenas de nuestro tiempo. A través de este estilo, el fotógrafo se convierte en testigo y cronista de la época en la que le ha tocado vivir.
Fotografía conceptual
¿Has oído decir que una imagen vale mil palabras? Es algo que tienen muy en cuenta los amantes de la fotografía conceptual, que usan el poder de la imagen para transmitir ideas. El objetivo del fotógrafo es contar una historia con una sola imagen. Muchas veces el mensaje es transmitido de una manera muy abstracta usando objetos y accesorios al azar.
Fotografía antigua o vintage
Lo vintage está de moda, y la fotografía no escapa a esta corriente. Si la fotografía contemporánea busca ser un fiel reflejo de su época, el objetivo de la fotografía vintage es conseguir imágenes que parezcan hechas con cámaras antiguas. Esto se consigue usando algunos de los “defectos” que mostraban las fotografías de hace años, como el bajo contraste o el exceso de ruido.
Fotografía minimalista
La fotografía minimalista se inspira en el concepto de minimalismo en el arte. La base del minimalismo es la simplicidad. Esto significa que los elementos de composición deben reducirse al mínimo, y los que quedan deben ser esenciales para transmitir la idea general, o el simbolismo, de la foto.
Fotografía surrealista
En la Fotografía Surrealista, escenas y situaciones bastante creíbles se transforman en sueños o en escenarios fantásticos y alucinantes gracias a la visión creativa del fotógrafo. Estos resultados extraños y oníricos se consiguen a menudo mostrando lo familiar bajo una luz inesperada, o combinando elementos no relacionados para crear yuxtaposiciones sorprendentes y a veces incluso humorísticas.
¿Qué estilo escoger cuando editas una foto?
Como hemos visto, existen una gran variedad de estilos en fotografía. Aquí hemos presentado solo doce, pero hay muchos que se han quedado en el tintero (esperamos hablar de ellos en futuros artículos).
Por si fuera poco, las herramientas de edición digital permiten retocar una fotografía en diferentes estilos, dando al fotógrafo una capacidad casi infinita de manipular sus propias imágenes. Programas como Photoshop o GIMP (su alternativa gratuita) permiten modificar factores como la luz o la saturación de color, reparando los errores que se hayan podido producir durante la sesión fotográfica.
Este tipo de herramientas no solo permiten hacer correcciones o retoques de la fotografía, sino alterar la imagen por completo variando incluso su estilo original. Por ejemplo, cambiar a blanco y negro una fotografía hecha a color es cuestión de un solo clic. Pero también hay filtros predeterminados para varios de los estilos mencionados. Una persona con los conocimientos adecuados puede hacer auténticas maravillas. El límite es la imaginación del fotógrafo, como suele decirse en estos casos.
Ahora que conoces algo más sobre los principales estilos que existen en fotografía, ¿hay alguno que te haya cautivado? Te invitamos a seguir nuestro blog para continuar aprendiendo.