Back To Top

Conoce la Historia de la Fotografía como nadie te la había contado

Conoce la Historia de la Fotografía como nadie te la había contado

La historia de la fotografía (palabra que deriva del griego y significa “escribir o pintar con luz”) describe el resultado del trabajo de muchas personas a lo largo de muchos años, y nos lleva hasta la actualidad, momento en el que todos tenemos acceso a una cámara simplemente sacando el teléfono móvil de nuestros bolsillos.

¿Cuándo se inventó la fotografía?

Existe una amplía discusión sobre cuál fue la primera fotografía de la historia, entre las candidatas a este gran honor, se encuentran:

  • “La mesa puesta” Nicéphore Niépce, 1822.
  • “Tirando de un caballo” Nicéphore Niépce, 1825.
  • “Punto de vista desde la ventana de Gras” Nicéphore Niépce, 1826.

Se cual sea la primera instantánea que consiguió capturarse con capacidad para resistir el paso del tiempo, lo que sí podemos determinar es que el químico francés es el auténtico padre de la fotografía.

¿Cómo nace la fotografía?

Teniendo en cuenta que la primera fotografía conocida fue realizada por Nicéphore Niépce, la cuestión de cómo nace esta forma de arte visual, es muy curiosa.

El interés de este inventor e ingeniero francés por positivar imágenes fue el resultado de su pésima capacidad para dibujar, y de que su trabajo precisaba de un método que le permitiera captar la realidad con la máxima fidelidad posible.

El principal problema que tenía Niépce era conseguir imágenes permanentes, cosa que solucionó utilizando betún de Judea extendido sobre una placa de plata. Las primeras imágenes que capturó llegaron a necesitar hasta cinco días de exposición, tras mucho trabajo consiguió reducir ese tiempo de exposición a ocho horas, y fue en ese momento tomó “Punto de vista desde la ventana en Le Gras”.

¿Quiénes son sus precursores?

Según la Real Academia Española, la definición de precursor es “que precede a otra persona o cosa, generalmente anunciándola o haciéndola posible”. En base a esto, la lista de precursores de la fotografía podría ser esta:

  • Aristóteles

    Describió los principios ópticos del fenómeno de la cámara oscura.

  • Leonardo da Vinci

    Primera descripción completa e ilustrada sobre el funcionamiento de la cámara oscura.

  • Johann Schulze

    Descubre la sensibilidad a la luz del carbonato de plata.

  • Thomas Wedgwood

    Realizó imágenes en papel blanco y en cuero blanco sensibilizado con nitrato de plata.

  • Nicéphore Niépce

    Inventa la heliografía y mediante el empleo de betún de Judea sobre una placa de cobre pulida, plasma en esa superficie la escena exterior de su ventana.

  • Louis Jacques Mande Daguerre

    Mediante una cámara, expone a la luz una placa de cobre recubierta con yoduro de plata, después la humedece con vapor de mercurio y la fija con una solución de sal común, logrando una imagen permanente.

  • William Henry Fox Talbot

    Graba imágenes en papel manipulando compuestos para capturar la luz. Este proceso se llamó “calotipo”

  • James Clerk Maxwell

    Obtiene la primera fotografía de color duradera.

  • Frederick Scott Archer

    Aplica una solución de nitrato de plata a una placa de vidrio utilizando albúmina del huevo para mantener adherida la emulsión al vidrio, obteniendo imágenes con exposiciones de unos segundos.

  • George Eastman

    Combinó la “emulsión seca” y la “película de celuloide” fabricando un rollo fotográfico de unas 100 exposiciones. Los fotogramas eran circulares y medían cinco centímetros de diámetro.

  • Edwin H. Land

    Inventa una cámara que revela y positiva la imagen en tan solo 60 segundos.

Historia de la fotografía desde sus inicios

La fotografía fue inventada por Nicéphore Niépce en los años veinte del siglo XIX, cuando mediante un método que fue bautizado como heliografía el francés consiguió plasmar de forma permanente imágenes sobre una placa de peltre. Al final de esta década se asocia con Daguerre para continuar con sus investigaciones. Niépce fallece en 1833.

Al fallecer Niépce, Daguerre sigue trabajando solo e inventa el daguerrotipo, que consiste en una placa de plata recubierta de una fina capa de ioduro de plata que era expuesta en la cámara oscura, y luego sometida a la acción de vapores de mercurio que eran los que generaban la aparición de la imagen latente invisible, formada durante la exposición a la luz, esta imagen se fijaba mediante la inmersión de la placa en agua saturada de aguas marinas. Al aplicar el proceso con los vapores de mercurio, el efecto de la luz se incrementaba consiguiendo reducir el tiempo de exposición de la placa en la cámara oscura hasta los 30 minutos.

Daguerre presenta la cámara fotográfica a la Academia de Ciencias Francesa en 1839. La Academia compra la patente del invento y lo da a conocer al mundo. Ese mismo año William Fox Talbot inventa el calotipo, aportando una de las bases que más importancia tendrá en la fotografía del siglo XX, ya que se podían obtener negativos sobre papel, de los que a su vez se podían realizar varias copias. En estos momentos el tiempo de exposición para conseguir una fotografía “sólo” era de 30 segundos por toma.

Más adelante en 1851 Frederick Scott Archer crea el proceso conocido como “colodión húmedo” que permitía imprimir una fotografía en varios soportes como vidrio, cuero, papel, etc. Este proceso era tedioso, ya que se tenía que llevar a cabo mientras el soporte estaba húmedo.

Las primeras pruebas para conseguir reproducir colores en las fotografías, se realizaron entre 1848 y 1851. Edmon Becquerel y luego Niépce de Saint Victor, demostraron que una placa de plata con un recubrimiento de cloruro de plata puro reproducía los colores.

Dieciocho años más tarde, en 1869 Louis Ducos du Hauron, basándose en el principio de la descomposición de la luz en rojo, azul y amarillo, consigue la primera fotografía en color. El proceso consistía en hacer tres tomas del mismo encuadre con filtros de los tres colores, después, al superponer los tres positivos se obtenía la imagen en color.

El gran científico escocés James Clerk Maxwell, presentó en 1861 la primera fotografía en color duradera. La obtuvo mediante la superposición de los filtros rojo, verde y azul

En 1864 aparece el flash, fuente de iluminación que en aquel momento funcionaba gracias al destello provocado por la reacción de la mezcla de magnesio y clorato de potásico.

El papel seco de bromuro aparece en 1879. Estas nuevas placas proporcionaban diferentes sensibilidades y con ello la posibilidad de fotografiar con diferentes tiempos de exposición.

George Eastman produjo y comercializó los primeros negativos sobre plástico sensibilizado con gelatina y bromuro de plata en 1885. Los soportes plásticos más frecuentes son el nitrato de celulosa, el diacetato de celulosa, el triacetato de celulosa y el poliéster. El nitrato de celulosa vino a superar las limitaciones físico-mecánicas propias del vidrio y su resistencia, flexibilidad y transparencia facilitaron que, en formatos de 9×12, 13×18 y 18×24 se usaron de forma masiva como soporte para los negativos.

Tan sólo dos años más tarde, Eastman presenta la cámara Kodak 1, que lleva un rollo de papel sensibilizado con aproximadamente 100 exposiciones, y que fue la primera cámara para todos los públicos.

En el año 1907 comenzó ha comercializarse la primera mono placa color que pudo ser utilizada por el gran público. El autocromo, fue inventado por los hermanos Lumière, y se basaba en la síntesis aditiva del color.

Aproximadamente 7 años más tarde Oscar Barnack construye la primera cámara fotográfica de formato pequeño. Barnack sufría de asma, y esto le llevó a reducir el tamaño y peso de las cámaras, para poder tomar fotografías en exteriores. El nombre elegido para esta cámara fue Leica (Leitz Camera). En 1924 comenzó a comercializarse, obteniendo un gran éxito entre los reporteros gráficos.

En 1936 la empresa, entonces alemana, Agfa comienza a realizar fotografías en color utilizando una película formada por tres capas superpuestas, de las cuales cada una era sensible a un espectro de luz diferente, una al rojo, otra al verde y otra al azul. Este método fue bautizado como Agfacolor.

Durante los años cuarenta, y debido a la impaciencia de una niña de tres años llamada Jennifer Land, para quién el tiempo de espera desde que se disparaba una fotografía hasta que podía ver la imagen positivada en el papel era realmente insufrible, nació la fotografía instantánea. Fue su padre Edwin Herbert Land, el que en 1947 dejó al mundo con la boca abierta al presentar una cámara que era capaz de positivar una fotografía en tan sólo 60 segundos.

En 1975 Steve Sasson, inventó la primera cámara digital. Este artefacto contaba con una resolución de 0,01 megapíxeles, lo que equivale a 10.000 píxeles, y tardaba 23 segundos en grabar la imagen en un casete digital y otros 23 segundos en reproducirse en una pantalla de televisor. En ese momento aquella cámara sólo era capaz de capturar imágenes en blanco y negro.

A principio de los años noventa del siglo pasado Kodak, empresa para la que Sasson trabajaba desde 1973, comercializa por primera vez una cámara digital. El sensor de 1,3 megapíxeles estaba montado en una cámara Nikon F3.

En la actualidad todo ha evolucionado llegando al punto de disponer en nuestros teléfonos móviles de cámaras fotográficas que nos ofrecen una calidad de imagen y una velocidad de procesado con la que hace 30 años sólo se podía soñar, además de disfrutar de esta tecnología en un dispositivo que apenas pesa 200 gramos.

Post a Comment